LOS JÓVENES ESPERANZA DE LA IGLESIA


La pascua esta ya por terminar, pero el grito de que ¡Jesús Resucito! seguirá escuchandose durante todo el año, como un eco que se extiende. Hoy quisiera comentar algo que me preocupa, pues, es un síntoma de lo que estamos viviendo, el miércoles en la noche estaba viendo el programa de Yordi Rosado (Esta Cañón) y uno de los temas que trato, “el faje” no voy a ser una crítica de todo lo que se dijo, sería muy extenso, una de las cosas que se dijo es las enfermedades de contagio un alto porcentaje eran transmitidas por las personas que son “fieles” en su matrimonio, que por una relación casual, esta frase me alarmo porque nada más imaginémonos, dónde queda el matrimonio, pero lo que más todavía me preocupa es como el joven vive la vida y el  falso concepto de la sexualidad, al final del programa solamente hace su comentario rápido porque ya esta por terminar, hace la recomendación de que se tenga cuidado por la trasmisión del Papiloma humano causante de Cáncer cervicouterino y se acabo. ¿Quién lo estaría viendo? Me imagino que el joven que le gusta de que se hablen de los temas muy light sin mucho profundización, como si la vida no necesitara de seriedad.  Juan Pablo II tenía mucha estima por la juventud y por lo que le aconteciera, el comenzó con las jornadas de la juventud y todavía hoy Benedicto XVI lo sigue haciendo. Quisiera compartirles uno de sus mensajes: “Si el hombre es el camino fundamental y cotidiano de la Iglesia, entonces se comprende bien por qué la Iglesia atribuye una especial importancia al período de la juventud como una etapa clave de la vida de cada hombre. Vosotros, jóvenes, encarnáis esa juventud. Vosotros sois la juventud de las naciones y de la sociedad, la juventud de cada familia y de toda la humanidad. También la juventud de la Iglesia.   

Todos miramos hacia vosotros, porque todos nosotros en cierto sentido volvemos a ser jóvenes constantemente gracias a vosotros. Por eso, vuestra juventud no es sólo algo vuestro, algo personal o de una generación, sino algo que pertenece al conjunto de ese espacio que cada hombre recorre en el itinerario de su vida, y es a la vez un bien especial de todos. Un bien de la humanidad misma.
En vosotros está la esperanza, porque pertenecéis al futuro, y el futuro os pertenece…En este sentido a vosotros, jóvenes, os pertenece el futuro, como una vez perteneció a las generaciones de los adultos y precisamente también con ellos se ha convertido en actualidad.” (Carta a los Jóvenes 1985) Quiere decir que la vida es importante y hay que tomarla muy en serio sugiero lo siguiente: Trece principios para la vida:
1.- La verdad: Se sincero al hablar. No digas nada a menos de que tengas pruebas de lo que hablas.
2.- Agilidad: Aprovecha el tiempo. Lo que debe ser hecho, hazlo inmediatamente. El tiempo es muy valioso para ser malgastado.
3.- La Diligencia: Toma decisiones conscientes. Decide qué es lo que debes de hacer, y luego hazlo con entusiasmo. En caso de duda, pide consejo, no permanezcas en estado de confusión.
4.- Respeto: Debes de tener mucho cuidado con los sentimientos de otras personas. Todo ser humano es precioso, por haber sido creado a la imagen de Dios. Se pues, amable con todas las personas.
5.- La Tranquilidad: No dejes que pequeñas cosas te saquen de tu tranquilidad.  Conserva la calma, y ten serenidad. Demuestra sosiego en todo lo que hagas.
6.- La Serenidad: Acuérdate del consejo del rey Salomón “   las palabras del sabio son dichas calladamente” Los sabios hablan pausadamente. Fomenta ese hábito, te comprenderán y te comprenderás mejor.
7.- La Higiene: Es importante que mantengas tu higiene personal; ropas, casa, vehículo y lugares públicos, limpios. Respeta tanto a tu cuerpo, como a tus vestimentas.
8.- La Paciencia: Es necesario que cultives la paciencia, sea cual sea tu situación. Hay un momento para todo en la vida, no pretendas adelantarlo.
9.- El Orden: Es importante concentrarte en todo lo que hagas, sin distraerte. Guarda cada cosa en su respectivo lugar. Evitarás  pérdida de tiempo y de paciencia. Maneja tu tiempo y tus objetos con orden. Planifica y organiza; así concretarás tus proyectos con éxito.
10.- La Humildad: Reconoce tus propias limitaciones, e ignora los errores del prójimo. Aprende de todos. Cada persona tiene algún conocimiento o virtud que no poseemos. ¡No eres perfecto¡
11.- La Rectitud: Acuérdate “No hagas a otros lo que es desagradable para ti” Aquel que ama y practica la justicia es justo, y su conciencia es limpia. Haz siempre lo que es correcto, especialmente en lo que respecta a tus obligaciones.
12.- La Austeridad Moderada: Acuérdate de lo que enseñó Ben Zoma: “¿quién es rico?, aquel que está satisfecho con lo que tiene” El dinero es para ser usado, no amado. Es un medio, y no un fin en sí mismo. No malgastes el dinero innecesariamente. A otras personas les será de vital importancia.
13.- El Silencio: Juzga el valor de las palabras antes de hablar. Hablar es una de las armas más poderosas. Es la única característica humana. El silencio es expresión de sabiduría. Piensa antes de hablar, y no hables a menos que tengas algo importante para decir. “Tomado de Venid a mi… para ser mejor joven”.
Que el Señor sea su fuerza y su paz
Pbro. Carlos Felipe Lozano Lara.


Comentarios

  1. Holas padre, no sabía que estabas escribiendo!! y mucho menos que tenías un blog! me da gusto saberlo y más gusto me da que sigas trabajando tanto para los jóvenes!! te mando un saludo y mis más grandes deseos de que sigas siendo ejemplo para nosotros y que permanezca en ti esa Fe que te mantiene en pie!! Un abrazote!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNA CREACIÓN DEL SEÑOR

DECÁLOGO DE UN BUEN SACERDOTE.